Historia

Policia Municipal

Con la entrada en vigencia de la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Municipal del 15 de junio de 1989, la figura del Distrito Sucre desaparece, dando nacimiento a los municipios Sucre, Baruta, El Hatillo y Chacao; este último, obtiene su autonomía a partir del 13 de noviembre de 1991, cuando la Asamblea Legislativa del estado Miranda promulgó la ley de creación del municipio de Chacao, publicada en la Gaceta Oficial de la región el 17 de enero de 1992.

Once meses más tarde se celebraron las primeras elecciones directas para escoger a las autoridades del municipio Chacao obteniendo la victoria para el primer mandato la exmiss Universo Irene Sáez Conde, quien tomó posesión el 4 de enero de 1993. Para aquel entonces, Sáez se estrenaba como primera mandataria del sexto municipio más joven del área metropolitana de Caracas, y el de menor extensión, con unas 3.600 hectáreas, pero el de mayor complejidad por ser eje de crecimiento de la ciudad capital.

Iniciando la gestión, el equipo de gobierno se percata que la primordial demanda de los habitantes de Chacao era la seguridad personal y la de los bienes, debido a que el área geográfica era atractiva para los delincuentes, y era considerada de alto riesgo, dada a su intensa actividad comercial y la presencia de afluentes zonas residenciales.

Policia Municipal

El 12 de marzo del ese año, bajo la ordenanza Extraordinaria N° 022 nace el Instituto Autónomo Policía Municipal de Chacao, el cual fue concebido para la prevención y acción puntual anti delictiva, dar atención inmediata a los hechos punibles, así como también de resguardar los bienes públicos, privados, y de la comunidad, además de mantener el orden, la vialidad, y el tránsito.

Irene Sáez, junto al Comisario General Rafael Enrique Cadalso Acosta (+) y otras autoridades, dan inicio al proceso de formación y capacitación, tanto física como profesionalmente en materia de seguridad y prevención del crimen, a hombres y mujeres destinados a proteger y servir a la comunidad.

Su fundación estuvo marcada por parámetros basados en un acercamiento entre el funcionario policial y el vecino de Chacao, para así crear la cultura del “policía amigo de los ciudadanos”, principal objetivo para el logro de un servicio de calidad integral en cuanto a seguridad ciudadana se refiere, y lo cual constituyó un concepto único para la época, diferenciador de lo que el colectivo consideraba era un “policía”.

Policia Municipal

PoliChacao fue pionera en la implementación de radios de comunicación vecinal, que mantiene a los residentes en contacto directo e inmediato con el cuerpo policial. Una policía preparada, equipada, con brigadas caninas, unidades móviles que sirvieron de estaciones policiales, dotadas con los más sofisticados equipos pero sobre todo un cuerpo que mantiene un vínculo canalizador de los problemas que se presentan en la comunidad.

Más adelante en 1994, el tránsito en el municipio requirió una acción inmediata y eficaz, producto de los inmensos problemas creados por un agobiante tráfico continuo que incidía directamente en la calidad de vida del habitante y del trabajador de Chacao.

Con el apoyo del Mayor(r) de la Guardia Nacional Francisco García Cuervo, se da respuesta y se crea la primera Inspectoría de Tránsito en Chacao denominada Instituto Autónomo de Tránsito, Transporte, y Circulación IATTC, dando resultados muy positivos.

Policia Municipal

El ejercicio de las funciones del IATTC, se basó en una estructura de apoyo dinámico y puntual, formada por policías de circulación que se desplazan en motos patrullas, unidades funcionales, mini buses y patinetas, cubriendo rápida y eficazmente la autopista, calles y avenidas.

Los Policías de Circulación fueron pivotes del entrenamiento, jóvenes universitarios en su mayoría quienes conformaron un equipo de 190 personas encargados de ordenar la movilización del transporte en Chacao, y brindar un servicio de vigilancia y fiscalización permanente.

En 2010, y de conformidad con la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía, pasa a formar parte del Instituto Autónomo Policía Municipal de Chacao con la denominación de Dirección de Vigilancia y Transporte Terrestre.

Actualmente se encarga de controlar la circulación peatonal y vehicular; el ordenamiento de la circulación vial a través de los semáforos, la demarcación y señalización. Además, supervisar y controlar el sistema de transporte público municipal, el levantamiento e instrucción de expedientes por accidentes viales y el registro computarizado de infracciones de tránsito.